Diferenciando
mitos de leyendas
Las
palabras mito y leyenda suelen evocarse en forma conjunta, porque la asociación
de significados entre ambas es prácticamente espontánea.
Sin embargo, es posible establecer una
diferenciación entre ambas:
La
leyenda
La leyenda
suele ser un relato maravilloso que algunas veces tiene origen en algún evento
histórico, pero enriquecido por
numerosos elementos fantásticos. Es una producción literaria de creación
colectiva sobre la existen diferentes versiones. Muchas de ellas han llegado a
nuestros días incluso como auténticas piezas literarias.
Ejemplos de leyendas: La leyenda de Tristán e Iseo
La leyenda del rey Arturo.
El Mito
El mito describe más claramente una historia que
guarda una estrecha relación con lo religioso. En efecto, posee componentes
alegóricos evidentes que refieren a una fuerza de tipo creadora o mágica que
forma parte vital de la tradición que los genera. Los mitos, tienen así, una
influencia importante dentro de las costumbres de una sociedad.
Por otra
parte, como explica Mircea Eliade, el relato mítico posee una estructura
circular que transcurre durante un tiempo extra-temporal y a-histórico en el
cual los sucesos se repiten periódicamente simbolizando con frecuencia
acontecimientos cíclicos observables en la naturaleza. Otras veces, el mito
representa una explicación sobre el origen del mundo y es un sustento de la
cosmovisión de una cultura.