o Desarrolla el hábito
de la lectura, pues es la mejor forma de aprender a escribir correctamente es
leyendo. Esta actividad te proporcionará mayor vocabulario, te ayudará a
mejorar tu ortografía y te dará contacto con diferentes estilos de escritura.
o Organizar las ideas, comienza por la esencia de lo que deseas
transmitir y luego continúa con los detalles. Una lista de preguntas que debes
responder para transmitir con éxito una información:
qué, a quién, cómo, cuándo, dónde y por qué, una clave que resulta muy útil a la hora de redactar textos
informativos.
o Concordancia, cuida el género y
número, es decir fíjate al escribir si los sustantivos son femeninos o
masculinos, si están bien en número. También si el verbo está en concordancia
de persona y número con su sujeto.
o El tiempo verbal base tiene que mantenerse
de principio a fin.
o No adornes demasiado las ideas, una buena redacción no implica un
exceso de palabras redundantes y sin sentido, sé claro en lo que
deseas transmitir de forma escrita y utiliza los recursos que tienes a tu
alcance sin exagerar.
o Evita los párrafos
demasiado largos y recuerda usar los signos
de puntuación. trata de sintetizar las ideas sin dar demasiadas vueltas.
o Evita el uso de palabras complejas, pues podrías aplicarlas
de forma incorrecta.
o Cuidado con la repetición
excesiva de palabras y conectores, para redactar adecuadamente es importante usar sinónimos.
o Siempre tiene que estar cerca un diccionario de términos y uno de sinónimos y antónimos o recurre a
los electrónicos que ofrece la Real Academia Española.
o Revisa, revisa y revisa. Los buenos redactores se aseguran una y mil veces de que su trabajo
esté correcto, en ocasiones para conseguir redactar de forma correcta es necesario
cambiar varias veces la estructura del texto, es parte del proceso.
o Revisa también
la ortografía.